La semana pasada tuve la ocasión de ser el instructor del curso Introducción a SAP Analytics Cloud (SAC01), en Madrid para SAP Education Spain, curso de 3 días de duración que se centra principalmente en proporcionar un overview del producto haciendo hincapié en la parte de modelos e historias, tanto con conexiones live como import.

Normalmente, en este tipo de cursos, además de impartir el temario y ejercicios estipulado intento que sean participativos (en la medida de lo posible), para hacerlos de esta manera más constructivos e interesantes para los asistentes. Uno de los temas interesantes que comentamos fue acerca de la creación de comparativas de periodos en SAC, ya que este punto ha ido evolucionando a medida que se liberan nuevas versiones.

Estas comparativas pueden realizarse directamente empleando las funciones de asistente que ofrece la configuración de los gráficos relativas a las varianzas o mediante ratios restringidos:

  • Si empleamos varianzas o las comparaciones que nos recomienda el asistente: Como dimensiones necesitamos incluir la dimensión temporal y darle la granularidad con la que deseamos crear la diferencia (comparación de años, trimestres, meses, etc.);  en nuestro ejemplo llegamos al detalle del mes y seleccionaremos la comparación con el mes anterior (Previous Month).

El gráfico muestra la variación en valor absoluto y relativo que ha tenido lugar respecto al mes inmediatamente anterior.

  • Creación de ratios restringidos para comparación de periodos: En nuestro ejemplo crearemos una tabla con los ratios de comparación y generaremos una diferencia.

Para el primer ratio (Year to Date) crearemos un ratio restringido donde como input control seleccionemos el acumulado del año actual.

Estos 2 pasos crean el ratio con el acumulado a mes del año actual. Repetimos los pasos para crear el mismo acumulado pero con el periodo anterior.

Una vez creados los ratios deben de aparecer incluidos en nuestra tabla, el aspecto debe de ser el siguiente:

Ya solo nos queda incluir una columna con la variación por ejemplo en porcentaje, para ello marcando las 2 columnas en cuestión seleccionamos la opción de generar variación.

Como veis la herramienta es muy intuitiva y es bastante sencillo empezar a sacarle partido. Si estáis interesados os dejo un par de links con multitud de videos y ejemplos para echarles un vistazo, y si no siempre podéis apuntaros al SAC01 u Opensap 😉

https://www.sapanalytics.cloud/guided_playlists/

https://www.sapanalytics.cloud/blog/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.